El comité ejecutivo de la EHF reunido esta mañana en Viena ha confirmado a los 25 equipos inscritos en la Champions League de la próxima temporada 2016-17 en la que participará, tras dos renuncias, Balonmano Bera Bera.
La EHF, igualmente, ha decido que sean 13 los equipos que pasen directamente a conformar la fase de grupos –por primera vez con tres subcampeones- y, por lo tanto, establece tres fases de calificación de cuatro equipos, en el que únicamente el vencedor del formato final four accederá a la liguilla de la mejor competición europea de clubes femeninos. La pérdida de puntos en el ranking, que se configura en función de los resultados de las tres últimas temporadas, lleva a Bera Bera a tener que disputar dicha previa.
A la espera de conocer los equipos que serán nombrados cabezas de serie a comienzos de la semana que viene, las guipuzcoanas están en el grupo de 12 equipos junto con ocho campeones de liga: Hypo (Austria), Podravka (Croacia), Sercodam Dalfsen (Holanda), MKS Selgros Lublin (Polonia), Amatori Conversano (Italia), Ankara Yenimahalle (Turquía), Gomel (Bielorrusia) y Iuventa Michalovce (Eslovaquia). La EHF ha admitido las peticiones de invitación de este último equipo y del Leipzig (Alemania), Krim Mercator (Eslovenia) y Glassverket IF (Noruega), además del Rostov ruso que lo ha incluido en la fase de grupos.
El sorteo de la fase de cualificación se celebrará el miércoles en la sede de la EHF en Viena (a las 13 horas) y al mismo acudirá en representación de Bera Bera, Matxalen Ziarsolo. La propia fase se disputará el 10 y 11 de septiembre.
Entre los posibles rivales se encuentran recientes como el Iuventa eslovaco contra el que Bera Bera cayó en la EHF de la temporada pasado y viejos conocidos como el Podravka Vegeta de Koprinivca con el que las donostiarras coincidieron en la fase de grupos de la Champions League de 2013 con un partido ganado por cada equipo.
Por su parte, la fase de grupos está completada por diez campeones de Liga: Bucaresti (Rumanía, actual campeón de la Champions), Györi (Hungría), Team Esbjerg (Dinamarca), Astrahanochka (Rusia), Larvik (Noruega), Thüringer (Alemania), Metz (Francia), Buducnost (Montenegro), Vardar (Macedonia) y Sävehof (Suecia). Tal y como estaba contemplado, por ser los mejores en el ranking, los subcampeones de Hungría y Dinamarca entran por primera vez directamente en la fase de grupos: FC Midtjylland danés y el FTC húngaro. La novedad de hoy ha sido la inclusión del Rostov por haber alcanzado los cuartos de final del año pasado.
Por lo tanto, según lo determinado esta mañana por la EHF, Balonmano Bera Bera logra evitar rivales peligrosos como el propio Rostov ruso o el Sävehof sueco, en teoría más fuertes que el Hypo austriaco actual. No obstante, se intuye una fase de calificación complicada con rivales de mucha tradición en Champions como el Leipzig alemán, el Podravka Vegeta o el Krim Mercator de Eslovenia. Una de las claves será la asignación de las cabezas de serie.
Tras completar cuatro intensos días de entrenamientos, la selección absoluta B conformada para disputar en Antequera el Mundial universitario del 27 de junio al 2 de julio apura la preparación con la intención de obtener medalla.
Bajo la dirección de Sandoval y Prades se encuentran Maite Zugarrondo, Esther Arrojeria, Alba Menéndez y Leire Aramendia. Debutarán el lunes día 27 de junio ante Japón, el martes el rival será Rumanía y el miércoles, India. Los tres partidos en Argüelles a las 12,15 horas. Streaming España vs Japón.
Solamente los dos primeros disputarán las medallas y se cruzarán con el otro grupo donde se encuentran las selecciones de Uruguay, Polonia, República checa y Rusia. El día 1 serán las semifinales –también a las 12,15 hora- y el día 2, la final a partir de las 14 horas (Eurosport).
Eli Pinedo, Ana Temprano, Ana Martínez, Judith Sans y, la jugadora presentada ayer en Bidebieta, Patri Elorza entran dentro de la lista de 18 jugadoras que el seleccionador Jorge Dueñas ha convocado para una primera concentración que se desarrollará del 27 de junio al 7 de julio en Andorra.
España comienza así la preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro cuya participación se iniciará el 6 de agosto. Las 18 convocadas por Dueñas son las mismas que acudieron a comienzos de junio a los partidos del clasificatorio del Europeo de Suecia más Ana Temprano y Patri Elorza.
La selección española desarrollará un trabajo en Andorra, posteriormente las jugadoras tendrán una semana de descanso y a partir del 14 de julio comenzará otra fase -16 jugadoras- con un torneo en Noruega donde se enfrentará a Francia, Rumanía y a la anfitriona, éstas dos últimas selecciones rivales en Río junto con Montenegro, Angola y Brasil. El 30 de julio viajarán a Brasil 15 jugadoras donde disputará también de algún amistoso y del 6 al 21 de agosto disfrutará de los terceros Juegos Olímpicos.
Balonmano Bera Bera ha presentado este mediodía en Bidebieta a su segunda incorporación para la temporada 2016-17, la internacional Patricia Elorza que regresa “a la que ha sido mi casa durante tres años”.
La alavesa ha admitido que tras la llamada de Bera Bera “no me lo pensé mucho porque tengo amigas en la plantilla, conozco a la mayoría de las compañeras, también a Puche con la que coincidí unos meses y estuve a gusto, sé que han estado muy bien esta temporada”. Elorza ha reconocido también que “después del año en Francia tenía ganas de volver a casa porque se hace muy duro estar fuera de casa y qué mejor opción que volver aquí, quiero a este club, funciona muy bien y el equipo está en un gran momento, vengo a ayudar y a aportar mi experiencia”.
Preguntada por su estancia en el Besançon, Elorza ha valorado “la experiencia de jugar otro tipo de liga, donde la competición y el espectáculo son diferentes, tenía ganas de probar otra liga ya lo he vivido y estoy contenta de volver”. De la liga francesa ha destacado que “es una liga más física” pero ha remarcado el trabajo que realizan en cuando al “marketing y con las gradas repletas de público”.
Preguntada por la inscripción en Champions League, Elorza ha puesto en valor “el poder jugar la previa ya es un éxito tras las dos renuncias anteriores”. Considera que “pasar la previa será complicada pero esperamos estar a un gran nivel en Europa”.
Entre los objetivos se marca “intentar revalidar los tres títulos y en Europa llegar a lo más alto según nuestras posibilidades”.
Por su parte, Tati Garmendia ha apuntado que el de Patri Elorza “es un fichaje de lujo” y destacado de ella su “veteranía y experiencia” que servirán para “afianzar más esa defensa y aportar en ataque”.
Patri Elorza, junto con Eli Pinedo, Ana Temprano, Ana Martínez y Judith Sans forman parte de las 18 jugadoras que ha convocado Jorge Dueñas para el primer stage de concentración que se desarrollará en Andorra del 27 de junio al 7 de julio.
Balonmano Bera Bera ha anunciado que su segunda incorporación de cara a la temporada 2016-17 será Patricia Elorza, por lo tanto, la internacional alavesa regresa a Bidebieta tras su experiencia de un año en el ESBF Besançon francés.
Elorza llegó a Bera Bera tras disputar los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Durante tres temporadas fue pieza clave en el diseño defensivo del equipo y la temporada pasada quiso vivir la experiencia de jugar en una liga como la francesa con el ESBF Besançon que ha completado una gran temporada al conseguir jugar los play-off siendo un equipo recién ascendido.
A sus 32 años, la lateral aportará veteranía al grupo, no tendrá problemas de adaptación en el sistema defensivo y con su experiencia dará sosiego al equipo en momentos de dificultad.
A pesar de que no ha sido convocada para los partidos de clasificación del Europeo de Suecia, es previsible que Jorge Dueñas la cite para la concentración del 27 de junio en Andorra, de cara a preparar los Juegos Olímpicos de Río.
Bera Bera presentará a Patri Elorza el miércoles día 22 de junio.