En uno de los mejores partidos de la temporada, Super Amara Bera Bera se ha impuesto a Mecalia Atlético Guardés hoy en Bidebieta (28-22) en el primer duelo directo que han disputado las donostiarras en esta primera parte de la temporada, merced a una gran defensa, las intervenciones de Temprano, la salida al contragolpe y un ataque organizado.
El partido ha sido intenso, con un ritmo alto. El compromiso europeo de Super Amara Bera Bera –recibirá al Brest Bretagne el sábado en el Gasca (19 h.) dentro de la EHF- ha llevado al miércoles este encuentro entre el líder y el tercer clasificado.
Una de las claves ha sido la defensa. Puche ha apostado con su 6-0 habitual con Sans y Menéndez en el centro, con Arrojeria y Fernández a su lado y López y Aramendia en los exteriores con una determinante Temprano bajo palos. Ederra sustituía a Sans en ataque. Por su parte, Prades ha mostrado un dibujo 5-1 con Sempere en el avanzado, Hernández, Haridian y Mendoza en el centro, con Urban y Álvarez en los exteriores y Carratú en portería. Espiñeira sustituía a Haridian en ataque. La consigna gallega era presionar a la primera línea donostiarra que trataba de alcanzar los seis metros.
Así han llegado los dos primeros goles, con penaltis forzados por Arrojeria y Fernández y bien ejecutados por Múgica. Mecalia Atlético Guardés trataba de mover a la defensa guipuzcoana para habilitar a Mendoza o encontrar a Sempere, pero no lo ha conseguido, de modo que ha sido Hernández y la lateral argentina las más incisivas.
En esa fase se ha dado otro duelo, entre las hermanas –por su parecido- Temprano y Carratú, porteras que coincidieron en Gijón. No obstante, Guardés se ha puesto por delante con goles de Urban y Mendoza pero inmediatamente empataba Super Amara Bera Bera por medio de Fernández y con balón a la escuadra de Menéndez. Partido intenso e igualado.
Un balón al palo de Urban se convertía en gol de Arrojeria en el otro área. Ahí ha estado la diferencia. En posicional, a Super Amara Bera Bera le costaba superar la defensa gallega pero el balance defensivo era mejor en las locales que en las visitantes. Sin embargo, Mendoza seguía haciendo daño a la defensa guipuzcoana y empataba el partido en dos ocasiones.
Super Amara Bera Bera trataba de aprovechar los espacios defensivos de Mecalia Atlético Guardés y Ederra se ha fabricado ella sola el gol, posteriormente Fernández culminaba una contra y las de Puche tomaban algo de ventaja (9-7). Prades ha parado el partido, Temprano le paró a la extremo Urban el lanzamiento. Múgica marcaba de penalti, la portera asturiana le sacaba un balón a Haridian y Arrojeria ponía el 11-7. Haridian marcaba los dos siguientes goles en posición de pivote pero Super Amara Bera Bera respondía sin apenas descanso a través de Sans y la pivote canaria veía su segunda exclusión. Guardés se quedaba sin marcar casi ocho minutos para llegar al descanso con ventaja local 14-9.
La segunda mitad ha comenzado con una gran intervención de Temprano y una contra de Fernández pero Guardés ha respondido con goles de Urban y Hernández. Ambas porteras han vuelto a brillar y Arrojeria ha visto hueco en la defensa gallega. La tarde de Temprano ha sido espectacular con paradas ante Doiro y Haridian, mientras que Aramendia lograba su gol 400 en liga. Guardés ha pedido el sitio, Sans marcaba a la contra y con 18-11 Prades ha vuelto a parar el partido.
Las gallegas han intentado presionar con doble mixta a Arrojeria y Fernández, pero ambas estaban inspiradas. Posteriormente, ha sido Romero la incisiva en el ataque gallego, Guardés ha llegado a ponerse 24-20, Puche ha parado el partido, Arrojeria ha marcado in extremis, posteriormente ha sido Sans a la contra y Super Amara Bera Bera ha cerrado el partido para seguir en el liderato y coger confianza ante la llegada del Brest Bretagne en EHF.
Ficha: Super Amara Bera Bera 28, Mecalia Atlético Guardés 22
Super Amara Bera Bera 28 (14+14): Temprano, López (2), Arrojeria (5), Fernández (6), Ederra (2), Menéndez (2) y Aramendia (1) –titular- Sans (4), Múgica (4p), Etxeberria, Ezkurdia (2) y Zugarrondo (p.s.). En la convocatoria, Zaldua y Lizarbe.
Mecalia Atlético Guardés 22 (9+13): Carratú, Urban (4, 1p), Mendoza (5), Haridian (2), Sempere (4, 1p), Hernández (2, 1p), Álvarez (1) –titular- Espiñeira (1), Doiro, Cerqueira, Kurchankova, Romero (3), Onicas y Fervenza.
Árbitros: Javier Álvarez (colegio vasco) y Yon Bustamente (colegio navarro)
Excluyeron: Menéndez, Aramendia y Sans por Super Amara Bera Bera y Haridian (2), Hernández (2), Urban y Sempere.
Parciales: 2-2, 3-3, 6-5, 10-7, 13-9, 14-9 –descanso- 15-11, 19-12, 21-13, 23-16, 24-19 y 28-22
En jornada adelantada de la Liga Loterías por el compromiso europeo del próximo sábado, Super Amara Bera Bera recibirá mañana miércoles en Bidebieta a las 19 horas (Javier Álvarez –CAV- y Yon Bustamante –Navarra) al Mecalia Atlético Guardés “un rival directo, cuya filosofía del equipo ha cambiado con la llegada de José Ignacio Prades como entrenador y que viene con mucha motivación y muchas ganas” en palabras de Montse Puche.
A su juicio, en el partido de mañana “las defensas van a tener su protagonismo. Su sistema defensivo es diferente al nuestro pero, al igual que nosotras, aprietan mucho”. De hecho se enfrentan los dos equipos menos goleados de la categoría, con menos de 21 goles encajados. No obstante Puche destaca también “la amplitud de jugadoras de primera línea del Guardés y la posibilidad de jugar con dos pivotes”.
Sobre su equipo, ha destacado que “pudimos superar las complicaciones del partido ante Helvetia Alcobendas”. “Llegamos a esta fase de la competición lo mejor posible tras un intenso trabajo desde la fase de calificación de la Champions League” ha explicado la entrenadora de Super Amara Bera Bera que ha lamentado las bajas de Ana Martínez y Patri Elorza, si bien con la alavesa “estamos trabajando para que juegue alguno de los partidos que restan antes de llegar al parón”.
Preguntada por esta fase de la liga con numerosos enfrentamientos directos entre los equipos de arriba, Montse Puche ha asentido al reconocer que este hecho “decantará cómo se va a ir desarrollando la liga”, de modo que califica las dos próximas jornadas como “fundamentales”.
A la entrenadora le han recordado la racha de 27 partidos seguidos de Liga que ha enlazado. “Todo es gracias al trabajo, dedicación y compromiso de las jugadoras, puesto que no se dejan nunca nada, no escatiman esfuerzos y siempre van al máximo”.
Separados por dos puntos en la clasificación general, Super Amara Bera Bera y Mecalia Atlético Guardés son los equipos que mejor han iniciado esta temporada la Liga Loterías, si bien las donostiarras son líderes al haber ganado los ocho encuentros y Guardés únicamente ha caído en Telde, ante Rocasa que se encuentra en medio de guipuzcoanas y pontevedresas porque acumula un partido más.
El miércoles, 9 de noviembre, en Bidebieta (19 h. Álvarez y Bustamante) se enfrentarán las mejores defensas del campeonato y por diferencia. El equipo dirigido ahora por José Ignacio Prades ha recibido 165 goles en los ocho partidos disputados, mientras que a Super Amara Bera Bera le han metido solo un gol más. Es decir, la media por encuentro no alcanza los 21 goles encajados. En el caso del equipo de Puche los supera ligeramente si tenemos en cuenta los 11 partidos oficiales disputados con la Supercopa y los dos de la previa de Champions League. El siguiente equipo que menos encaja en Liga es Prosetecnisa Zuazo con más de 24 goles por partido.
Donde sí hay diferencia entre ambos equipos es en los goles anotados, con 20 goles más, siendo Super Amara Bera Bera el máximo goleador de la Liga Loterías (descontando los goles de la jornada adelantada de Rocasa) con 243 (más de 30 por partido) si bien los 48 anotados ante Base Villaverde desajusta la media.
Super Amara Bera Bera iniciará el miércoles la liguilla entre los equipos de arriba. Tras recibir a Mecalia Atlético Guardés, afrontará la eliminatoria de EHF ante el Brest Bretagne y entre Gasca y Bretaña viajará a Porriño el miércoles 16 de noviembre. Precisamente Mecalia Atlético Guardés es el último rival que venció a las donostiarras en liga, el 31 de octubre de 2015 en A Guarda. No obstante, el equipo gallego ha cambiado mucho y su entrenador, Prades también sabe ganar en Bidebieta con el Elche Mustang (20-24), el 1 de noviembre 2014, con la anécdota de que al estar sancionado tuvo que el partido desde la grada.
Los partidos disputados en Bidebieta se saldaron con cuatro victorias y un empate, entre los triunfos destacan el de las senior, juvenil femenino del Urdina, el del Laranja infantil femenino y el del cadete Urdina femenino, lo que les vale seguir en el liderato.
Resultados
Infantil femenino
AIALA C ZKE 8-35 BERA BERA URDINA
BERA BERA TXURIA 15-15 EREINTZA TODO TERRENO
BERA BERA LARANJA 33-11 UDARREGI USURBIL B
Infantil masculino
LEIZARAN ESKUB. -A- 36-22 BERA BERA URDINA
Cadete femenino
BERA BERA URDINA 15-10 BRAKYS PULPO K.E.
BAR ALAIKI 25-17 BERA BERA LARANJA
Cadete masculino
CORAZONISTAS A 16-39 BERA BERA URDINA
Juvenil femenino
ZURIZURI LEGAZPI 26-10 BERA BERA LARANJA
BERA BERA URDINA 36-11 ATHLON ALOÑA MENDI K.E.
Senior femenino
BERA BERA 37-23 C.B. KUKULLAGA Ver vídeo
Super Amara Bera Bera ha ido superando una por una las dificultades que se le ha presentado esta tarde en el pabellón de los Sueños para lograr una importante victoria ante Helvetia Alcobendas (22-25, 11-11 al descanso). La defensa presionante local, las exclusiones sufridas por Menéndez y Sans y las intervenciones de Ciobanu no han achantado a las donostiarras que también han demostrado recursos, han improvisado sobre la marcha y Temprano también ha tenido gran incidencia.
El partido ha comenzado con dominio guipuzcoano. Alba Menéndez y Marta López han a abierto el marcador y Super Amara Bera Bera mantuvo esa ventaja de dos goles hasta el minuto 15 (6-6). Helvetia Alcobendas puso una mixta de Navas Flox sobre Alicia Fernández y la respuesta de Puche fue jugar con dos zurdas, llevando a López al lateral derecho y a Etxeberria al extremo.
Defensivamente Sans y Menéndez formaban el bloque central, con Arrojeria y Fernández a su lado y Aramendia y López en los exteriores con Temprano bajo palos. Ederra sustituía a Sans en ataque. No obstante, los lanzamientos de la zurda Mónica Ausàs han hecho daño y la otra opción de Alcobendas era jugar con la pivote Alba García que forzaba penaltis bien ejecutados por Renata Cruz (5/5).
Para el minuto diez Alba Menéndez acumulaba dos exclusiones y Judith Sans, una. Temprano ha empezado a parar pero Ciobanu, también. Hasta en tres ocasiones lo ha intentado Super Amara Bera Bera a la contra pero Helvetia Alcobendas tampoco acertaba y no se ha movido el marcador hasta el gol de Sans. Las guipuzcoanas han conseguido una buena renta (7-10, min 24) gracias a enlazar varias contras pero Cruz de penalti, Cardador a la contra y Nuria Andreu empataban antes del descanso (11-11).
La segunda mitad ha empezado igual que la primera, con gol de Menéndez. Después el protagonismo ha recaído en las porteras con grandes intervenciones en momentos clave. En el minuto 37, le han señalado la segunda exclusión a Judith Sans y Mónica Ausàs ha puesto por delante a Helvetia Alcobendas. Puche, que había mantenido a Menéndez con dos exclusiones, tenía un problema con su defensa central dadas las bajas de Martínez y Elorza. La consigna local era incidir en esa zona con la envergadura de Alba García, que marcaba de vaselina pero posteriormente se topó con Temprano.
La ventaja local solo ha sido por la mínima y ha durado cuatro minutos. Aramendia empataba y, a pesar de ser excluída Alicia Fernández, Super Amara Bera Bera ha enlazado un parcial 0-2 con goles de Menéndez y Arrojeria. Ausàs recortaba distancias y Puche ha parado el partido para poner un 5-1 con Alicia Fernández en el avanzado y Etxeberria con Sans en el centro.
En el siguiente parcial, las guipuzcoanas han aumentado la ventaja (1-3) con un paradón de Temprano ante Cardador, y Múgica marcando el primer gol de penalti ante Ciobanu (antes fallaron Fernández y López) y con una contra de Marta López (18-21, min 50). El entrenador local, Félix García pedía tiempo muerto para aumentar la presión defensiva y jugar con el doble pivote con Silvia Ausàs. Alba García recortaba distancias pero Esther Arrojeria encontraba espacios en la defensa madrileña para batir en dos ocasiones seguidas a Ciobanu. Super Amara Bera Bera llegaba con una ventaja de tres goles a falta de cuatro minutos. Las locales lo intentaban con las zurdas Cruz y Ausàs y aunque con 22-24 las donostiarras perdieron el balón en el último minuto, lo volvieron a recuperar y Ederra culminó el choque con el gol final.
En definitiva, octava victoria consecutiva en Liga Loterías 2016-17, con lo que Super Amara Bera Bera defiende el liderato con los mismos puntos que Rocasa (un partido más de las canarias) y con dos puntos sobre Mecalia Atlético Guardés, rival al que recibirá el miércoles, 9 de noviembre en Bidebieta (19 h.), antes de afrontar la eliminatoria europea ante el Brest Bretagne (ida, sábado 12 noviembre, 19 h. Gasca). De los enfrentamientos directos salen mal parados Godoy Maceira Porriño y Prosetecnisa Zuazo Barakaldo.
Ficha: Helvetia Alcobendas 22, Super Amara Bera Bera 25
Helvetia Alcobendas 22 (11+11): Ciobanu, Francés, M. Ausàs (8), Andreu (1), Gandulfo, Navas Flox (1), Cruz (8, 5p) –titular- Alba García (3), Cardador (1), Sánchez, Azurmendi, S. Ausàs, Llopis y García (p.s.)
Super Amara Bera Bera 25 (11+14): Temprano, Aramendia (1), Menéndez (3), Arrojeria (6), Ederra (1), Fernández (3) y López (6) – Sans (3), Etxeberria (1), Ezkurdia, Múgica (1p) y Zugarrondo. En la convocatoria: Zaldua y Lizarbe.
Árbitros: Jesús Escudero y Jorge Escudero (colegio cántabro)
Excluyeron: M. Ausàs, Andreu y Cardador (2) por Helvetia Alcobendas y Menéndez (2), Sans (2) y Fernández por Super Amara Bera Bera
Parciales: 2-3, 3-5, 5-6, 6-6, 8-10, 11-11 –descanso- 12-13, 15-14, 16-18, 18-20, 19-22 y 22-25.